Hola, soy Paloma de las Nieves, guía oficial de turismo y hoy te voy a hablar sobre cómo obtener la habilitación para ser Guía Oficial de Turismo en mi Comunidad autónoma, Andalucía.
Lo primero y más importante es consultar el BOJA (Boletín Oficial de la Junta de Andalucía), regulador de guías de turismo de Andalucía en el Decreto 187/2020, de 17 de noviembre, con número de boletín 225 publicado el 20/11/2020.
Pero si te da pereza leerlo entero ¡te lo voy a resumir!
Primer requisito: Poseer la nacionalidad de algún Estado miembro de la Unión Europea, Estado asociado al Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo o con convenio de reciprocidad con el Estado Español en este ámbito. Igualmente, se extenderá a las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España, en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Asimismo, podrán acceder a la habilitación las personas extranjeras residentes en España, que tengan reconocido el derecho a ejercer una actividad remunerada por cuenta propia o ajena de conformidad con la normativa vigente.
Segundo requisito: Poseer la cualificación profesional en los términos previstos en esta norma.
¿Qué cualificación te piden? Poseer alguna de las siguientes titulaciones:
a) Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas.
b) Título de Técnico en Empresas y Actividades Turísticas.
c) Título de Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas.
d) Título de Grado de Turismo.
e) Diplomatura en Turismo.
f) Doctorado en Turismo.
Tercer requisito: Poseer las competencias lingüísticas en el idioma castellano con nivel B2 o superior y dos idiomas extranjeros, uno con nivel B2 o superior y otro con nivel C1 o superior, de los descritos en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas del Consejo de Europa.
A tener en cuenta: No se convalidará el módulo de idiomas extranjeros nivel C1 mediante la aportación de títulos de filología en lenguas clásicas, hispánicas u otras filologías relativas al estudio de alguna de las lenguas españolas, a no ser que se acredite el dominio de la lengua evaluada mediante la realización de un examen en las cuatro destrezas (expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita)
¿Y si tienes un Título de Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos o Técnico Superior de Mediación Comunicativa? Igualmente supondrá la acreditación de las competencias lingüísticas en el idioma castellano.
PERO ¡¡ NO DESESPERES !!
Si la acreditación de idiomas te imposibilita optar a pedir el carnet a través de la Junta de Andalucía, quizás te viene mejor pedir la habilitación a través de la Comunidad autónoma de Aragón, que no pide idiomas o pueden concedértelo por reconocimiento de experiencia laboral.
Y te preguntarás, ¿Si estoy habilitada por otra Comunidad autónoma, puedo ejercer mi labor profesional en otra comunidad? Pues según el punto 1 del «Artículo 17. Principio de libre prestación del servicio»: Las personas guías de turismo, ya establecidas en un Estado miembro de la Unión Europea, para el ejercicio profesional de la actividad de prestación de información turística sobre museos, monumentos, patrimonio, conjuntos históricos y cualquier otra categoría de bienes que cuenten con una especial protección para su exhibición y visita, que deseen ejercer la actividad de forma temporal u ocasional en Andalucía en régimen de libre prestación, deberán comunicarlo al órgano competente en la coordinación del Registro de Turismo de Andalucía, antes de la primera actividad transfronteriza, en los términos y condiciones que se regulan en el artículo 13 del Real Decreto 581/2017, de 9 de junio.
Otras cuestiones de interés.
¿Cuánto tardará en llegarme el carnet a casa?. Depende, pero se puede demorar entre 2 y 3 meses.
Si reúnes todos los requisitos, pincha en el siguiente enlace web para comenzar con el trámite: https://www.juntadeandalucia.es/servicios/sede/tramites/procedimientos/detalle/6685.html
¡Espero haberte ayudado!. Si tienes alguna duda, puedes escribirme por Instagram en @viajandoconpaloma

Great job on this post! please keep up the good work!